Buenos Aires, Argentina - Tarde pero seguro, aquí les comparto imágines de lo que fue la visita de Heffron Drive en Buenos Aires en el marco de su gira One Way Ticket Tour. El dúo conformado por Kendall Schmidt y Dustin Belt se presentó en Niceto.
La historia de Los Minions se remonta al principio de los tiempos. Los Minions empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener a esos amos con vida – desde el T. Rex a Napoleón –, los Minions acaban sintiéndose solos y caen en una profunda depresión.
Sin embargo, uno de ellos, llamado Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde Stuart y el adorable Bob, decide lanzarse al mundo en busca de un nuevo amo malévolo a quien sus colegas puedan seguir.
El trío emprende un emocionante viaje para conseguir un jefe a quien servir, en realidad una jefa, la primera supervillana que jamás ha conocido el mundo, la terrible Scarlet Overkill (Sandra Bullock). Pasarán de la helada Antártida, a la ciudad de Nueva York en los años sesenta, para acabar en el Londres de la misma época, donde deberán enfrentarse al mayor reto hasta la fecha: salvar a la raza Minion de la aniquilación.
Disfruté cada segundo de la película. Los Minions son demasiado adorables. Muy entretenida.
Minions es producida por Chris Meledandri y Janet Healy, y está dirigida por Pierre Coffin y Kyle Balda. Brian Lynch ha escrito el guión de la comedia de aventuras en 3D-CG, y Chris Renaud es el productor ejecutivo de la película.
The story of Minions begins at the dawn of time. Starting as single-celled yellow organisms, Minions evolve through the ages, perpetually serving the most despicable of masters. Continuously unsuccessful at keeping these masters-from T. rex to Napoleon-the Minions find themselves without someone to serve and fall into a deep depression.
But one Minion named Kevin has a plan, and he-alongside teenage rebel Stuart and lovable little Bob-ventures out into the world to find a new evil boss for his brethren to follow.
But one Minion named Kevin has a plan, and he-alongside teenage rebel Stuart and lovable little Bob-ventures out into the world to find a new evil boss for his brethren to follow.
The trio embarks upon a thrilling journey that ultimately leads them to their next potential master, Scarlet Overkill (Sandra Bullock), the world's first-ever female super-villain. They travel from frigid Antarctica to 1960s New York City, ending in mod London, where they must face their biggest challenge to date: saving all of Minionkind...from annihilation.
I enjoyed every single part of the movie. Minions are just too adorable. Very funny.
Minions is produced by Illumination's Chris Meledandri and Janet Healy, and is directed by Pierre Coffin and Kyle Balda. Brian Lynch has written the screenplay for the 3D-CG comedy adventure, and Chris Renaud serves as executive producer of the film.
julio 02, 2015
No Comments
Una vez creadas la historieta o comic, faltaba que los personajes cobraran vida y lo hicieron a través del movimiento.
Fue J. Stuart Blackton, un inglés radicado en los Estados Unidos, considerado el padre de la animación estadounidense; quien en 1906 rueda "El dibujo encantado". El corto se hizo enormemente popular.
agosto 27, 2011
No Comments
Seguí leyendo y no dejes de entrar a esta página.
No dejes de entrar a SeriesGO:
http://www.seriesgo.com/
No aguantaba la idea de seguir esperando para ver los capítulos de la segunda temporada de Glee, y decidí comenzar a buscar un página donde poder verlos. Entonces me encontre con SeriesGO.
Una página que tiene series completas y encima subtituladas al español. Una maravilla, además se ven y escuchan muy bien. El único inconveniente es el molesto aviso de los 72 minutos porque los videos son de Megaupload, pero nada que no se pueda solucionar siguiendo los pasos que dicha página (SeriesGO) te indica.
En SeriesGO podés ver además de Glee: Smallville, The big bang theory, Lost, SuperNatural, Los Simpsons, Grey's anatomy, etc.No dejes de entrar a SeriesGO:
http://www.seriesgo.com/
noviembre 13, 2010
No Comments
La familia Simpson en su temporada 23
Fox confirmó que se aprobó una nueva temporada de la serie animada Los Simpson. De esta forma, el programa protagonizado por los personajes Homero, Marge, Bart y Lista, llegará a su ciclo número 23, lo que además les da la oportunidad de transmitir más de 500 episodios.
Así lo dio a conocer el sitio web de la revista Entertainment Weekly, donde añaden que el productor ejecutivo Al Jean ha señalado que "Los Simpson están feliz de quedarse en casa, en Fox, y esperan no tener que salir al mundo real por su cuenta en varios años más".
A la noticia se le suma que, luego que Fox haya dado luz verde para una nueva temporada, Los Simpson se mantendrán en la pantalla de la cadena hasta al menos, mediados de 2012.
Así lo dio a conocer el sitio web de la revista Entertainment Weekly, donde añaden que el productor ejecutivo Al Jean ha señalado que "Los Simpson están feliz de quedarse en casa, en Fox, y esperan no tener que salir al mundo real por su cuenta en varios años más".
A la noticia se le suma que, luego que Fox haya dado luz verde para una nueva temporada, Los Simpson se mantendrán en la pantalla de la cadena hasta al menos, mediados de 2012.
noviembre 12, 2010
No Comments
Protagonizada por Tom Selleck y Donnie Wahlberg (New Kids on the Block) CBS presenta la nueva serie "Blue Bloods".
Blue Bloods es un drama familiar sobre los miembros de una familia de policías dedicados a defender la ley en la ciudad de Nueva York.
Frank Reagan (Tom Selleck) es el Jefe de Policía y patriarca de la familia Reagan, que maneja con la misma diplomacia que en el trabajo, incluso cuando debe enfrentar la política aplicada por su padre, Henry (Len Cariou), cuando era Jefe.
Los hijos mayores de Frank son Danny (Donnie Wahlberg), un experimentado detective, hombre de familia y veterano de guerra dispuesto a utilizar tácticas sospechosas para cerrar casos; y Erin (Bridget Moynahan), una fiscal que sirve como equilibrio para su padre y hermano.
Finalmente tenemos a Jamie (Will Estes), el hermano menor que se graduó en derecho en Harvard pero decidió rechazar un importante puesto en una firma para seguir una carrera en la fuerza policial, apoyado por su novia Sydney Davenport (Dylan Moore), también abogada.
La vida de Jamie da un giro inesperado cuando es invitado a convertirse en parte de equipo clandestino de la policía del que su padre no sabe nada, y que podría afectar el legado de su familia.
La nueva serie Blue Bloods se estrena el Viernes 24 de Setiembre por CBS.
Blue Bloods es un drama familiar sobre los miembros de una familia de policías dedicados a defender la ley en la ciudad de Nueva York.
Frank Reagan (Tom Selleck) es el Jefe de Policía y patriarca de la familia Reagan, que maneja con la misma diplomacia que en el trabajo, incluso cuando debe enfrentar la política aplicada por su padre, Henry (Len Cariou), cuando era Jefe.
Los hijos mayores de Frank son Danny (Donnie Wahlberg), un experimentado detective, hombre de familia y veterano de guerra dispuesto a utilizar tácticas sospechosas para cerrar casos; y Erin (Bridget Moynahan), una fiscal que sirve como equilibrio para su padre y hermano.
Finalmente tenemos a Jamie (Will Estes), el hermano menor que se graduó en derecho en Harvard pero decidió rechazar un importante puesto en una firma para seguir una carrera en la fuerza policial, apoyado por su novia Sydney Davenport (Dylan Moore), también abogada.
La vida de Jamie da un giro inesperado cuando es invitado a convertirse en parte de equipo clandestino de la policía del que su padre no sabe nada, y que podría afectar el legado de su familia.
La nueva serie Blue Bloods se estrena el Viernes 24 de Setiembre por CBS.
agosto 26, 2010
No Comments
Héroes y villanos, reyes y mendigos, sentencias, refranes, fábulas, moralejas y poesías. Algunos cuentos son aterradores, otros extremadamente grotescos. Unos acaban estupendamente y en otros triunfa el mal. Toda la literatura conocida se concentra en este estupendo libro.
Los cuentos están narrados por una legendaria reina llamada Scheherazad. La trama se inicia cuando el sultán Schahriar se entera de la infidelidad de su esposa y ordena su ejecución. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles decide casarse con una virgen cada tarde y matarla al amanecer del día siguiente.
El decreto empieza a cumplirse, por lo que cada vez hay menos voluntarias a convertirse en reinas por un día. Le llega el turno a Scheherazade, que accede a casarse con Schahriar, pero diseña un maravilloso plan para evitar su muerte.
En la noche de bodas, mientras se encuentra en su cámara nupcial, relata una historia a su hermana, que le hace compañía, de modo que cuando el sultán llegue pueda escucharla. En efecto, al acercarse oye la historia y queda atrapado por la trama, pero la reina interrumpe la narración antes de acabarla. El sultán decide perdonar su vida un día más para poder escuchar el final al día siguiente.
Con este esquema, ella continúa noche tras noche hasta que, después de 1.001, el sultán cede e indulta a la joven, que desde entonces se convierte en madre y esposa feliz.
Scheherazad está caracterizada como una bella e ingeniosa muchacha, que relata los cuentos y los hilvana uno a uno en el hilo invisible de la trama hasta llegar al final de la trama. Ella decide salvar a las doncellas del reino arriesgando su propia vida, lo cual la hace un personaje simpático y querido. Esto que permite que el joven lector rápidamente la vea como una heroína. Ella está dotada de todos los atributos necesarios para triunfar: belleza, valentía y principalmente ingeniosidad, tiene también un arma secreta que ella sabe manejar muy bien: su habilidad para contar cuentos. Pero ante ella se levantan varios obstáculos que debe vencer uno a uno. Primero la oposición del padre, quien no quería que ella se sacrifique, pero lo hace y triunfa. Segundo cuando convence al sultán de aceptar que su hermana Diznarda ingrese a su dormitorio por la mañana para escuchar una historia. De esta forma Scheherazad se juega la cabeza noche a noche y mantiene al sultán y a su audiencia en suspenso. Pero existe el temor de que si falla en interesar al sultán, éste mande a que le corten la cabeza.
Sus objetivos son: mantener al sultán pendiente de sus historias y que se enamore de ella.
Cuando termina de contar todas las historias ella ya está embarazada y da a luz un hermoso príncipe, lo cual termina por convencer al sultán para que anule el fatal decreto.
Finalmente su victoria se debe a su habilidad para contar cuentos.
En los relatos contenidos en Las mil y una noches, es posible observar de que manera se entretejen diversas historias.
Un narrador sin nombre cuenta la historia de Scheherazad, dentro de la que el visir, su padre, cuenta una fábula y aquella un cuento a Schariar y a su hermana.
La infidelidad de la mujer del rey, la decisión de éste de vengarse cruelmente en ella y todas las vírgenes del reino, como así también la puesta en práctica de la estrategia de Scheherazad para acabar con esa sangrienta e injusta ley, constituyen la historia del relato mayor dentro del cual están incluidas otras historias que van entretejiendo otras más.
Hay un relato mayor: Historia del Rey Schariar y Scheherazad, dentro de la cual se reconocen otros dos relatos: Fábula del asno, el buey y el labrador, e Historia del mercader y el genio.
A continuación realizamos un breve resumen de los cuentos de la primera y segunda noche. Una apasionante historia, con una importante enseñanza.
El mercader y el genio “y las historias de los tres jeques”
Un día un mercader salio de su pueblo por negocios, en el camino se sentó a descansar bajo un árbol y a comer unos dátiles, al terminar tiro las semillas al mar. De pronto apareció un enorme ifrit (genio)y le dijo que había matado a su hijo, invisible ante los humanos con una semilla, y que debía morir. El mercader le pidió un año más de vida para arreglar sus asuntos y despedirse de sus seres queridos. El genio concedió el pedido, pero debía volver a pagar por el crimen.
El comerciante regreso a su tierra, le contó a su mujer y a sus hijos lo que le había ocurrido, arregló todos sus negocios y su testamento.
Un año después, el día de la cita fatal, mientras esperaba llorando su desgracia, paso un jeque llevando una gacela encadenada. Le pregunto que hacía ahí, él le contó la historia y el jeque se quedo para acompañarlo. Paso otro con dos perros negros, le contaron la historia y también se quedo a acompañarlos. Un tercero llevando una mula, también se acercó, le contaron la historia y decidió acompañarlo como los otros.
Apareció el genio decidido a matar al mercader, el primer jeque le planteó un trato: contar una maravillosa historia a cambio de la tercera parte de la vida del mercader, el genio acepto. La gacela encadenada era su mujer, quien no pudo darle hijos, entonces él decidió concebir uno con una esclava. Años después cuando él salió de viaje, su mujer que tenía poderes, convirtió a su hijo y a la madre (la esclava) en una vaca y un ternero. Después de mucho tiempo, una muchacha también con poderes descifró el hechizo y lo revertió; como castigo a semejante maldad convirtieron a su mujer en una gacela.
Al genio le gustó la historia y le concedió la tercera parte de la vida del mercader.
El segundo jeque también tenía una historia y decidió contarla a cambio de otro tercio de la vida del mercader, el genio acepto. Los dos perros negros eran en realidad sus hermanos. Su padre les había dejado una herencia, pero sus hermanos malgastaron la parte que les correspondía y él los ayudo en varias oportunidades. Un día conoció una mujer y se casó con ella. Los hermanos creyendo perder su protección, decidieron deshacerse de ambos tirándolos al mar, pero la mujer resulto ser una efrit y los salvó. Como castigo ella convirtió a sus hermanos en perros por diez años.
Al genio también le gusto esta historia y le concedió el tercio de la vida del mercader.
El tercer jeque también compartió su historia a cambio de la vida del mercader; un día sorprendió a su esposa con un esclavo y ésta entonces lo convirtió en un perro. Después de vagar por las calles llegó a una carnicería y el dueño de la misma sintió pena por él y lo llevó a su casa; la hija del comerciante se dio cuenta que era un hombre y lo desencantó. El jeque le agradeció y le pidió ayuda para castigar a su mujer, la muchacha le facilitó una poderosa agua para que la rocíe mientras dormía y éste la convirtió en una mula.
Al genio le gusto la historia, dejo en libertad al mercader y desapareció. El mercader agradeció a los tres jeques al haberle salvado la vida y regreso feliz con su familia.
Quien mal anda, mal acaba: esta moraleja se pone de manifiesto en este cuento a través de las historias que le son contadas al genio, ya que todos los que obraron mal tuvieron su castigo, en cambio al mercader fue absuelto de su condena, porque en ningún momento actuó con mala intención.
El mercader y el genio, es una de las narraciones donde se mezclan elementos reales con recursos de ficción. El genio constituye una especie de ser sobrenatural, al cual se hace alusión en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, aunque también se relaciona con otros genios de la mitología pre islámica.
Los espíritus fantásticos, los sitios legendarios, los genios y los magos se entremezclan con personas y lugares reales. Una poderosísima fuente de cuentos, leyendas e historias fantásticas, que han sido objeto de estudio de grandes escritores, como en el Libro del Conde Lucanor.
También es notoria la influencia en la literatura infantil, se han adaptado relatos de las obras, así como también películas sobre los cuentos más destacados, por ejemplo el de Aladino.
También se realizaron algunos films inspirados en Las mil y una noches, uno dirigido por Paolo Pasolini (1974) y el otro de Steve Barron (2000).
El “genio” en Las mil y una noches adquiere diversas formas, a veces aparece como de gran tamaño y está compuesto de humo, lo que le permite introducirse en una botella. El “ifrit” no es necesariamente un ser maligno.
La historia del rey y Scheherazad en sí, es considerada en segundo plano, más importancia tienen las diversas historias por separado, como por ejemplo los cuentos sobre Ali Babá y los 40 ladrones y Aladino y la lámpara maravillosa (no pertenece a la versión original) que han sido ampliamente difundidos como unidades separadas.
Se destacan también Simbad el marino (tampoco incluido en la versión original), El pescador y el Ifrit y La fábula del asno, el buey y el labrador, entre otros.
Sus relatos y aventuras han sido fuente de millares de libros, novelas, dramas etc, hasta hoy en día; se le ha plagiado sin mesura; no existe una edición definitiva.
Las mil y una noches es la más brillante expresión de la cultura a la que Bagdad sirvió de esplendoroso centro hace mil doscientos años.
Un clásico ejemplo de cuentos contados en tercera persona en pasado. Cuentos que nunca pasan de moda y son los favoritos de los jóvenes.
El estilo es sencillo, directo, aun esquemático, de oraciones breves, sin adornos, pero no carece de encanto poético.
Se presentan a menudo en la obra personajes estáticos, es decir, cuyos caracteres físicos, síquicos y sociológicos se señalan desde el comienzo y no experimentan posterior evolución.
Algunos personajes son aterradores, aparecen genios malvados, hechiceros, otros personajes están dotados de espíritu, son bondadosos, sensibles y llenos de virtudes como los genios de bien o las hadas. También hay reyes, visires, doncellas, animales, cada uno con su simbología dentro de las historias.
En este libro los objetos estáticos y sin vida, cobran otro sentido, por ejemplo alfombras que vuelan, lámparas que guardan genios que conceden deseos, anillos mágicos; en el mundo de la imaginación todo es posible.
Estos maravillosos cuentos, permiten conocer las historias dentro de las historias, lo que provoca descifrar los misterios que estas contienen e invita al lector a participar activamente en cada uno de los relatos. Despiertan la sensibilidad, exigen un punto de vista de los mundos sugeridos, reafirman que las palabras son mágicas y están cargadas de poder.
Por otro lado los genios de los cuentos nos conceden la libertad de soñar.
El propósito fundamental de los relatos de esta obra es artístico y narrativo, pero algunos de ellos tienen intención didáctica, combinando características del cuento y de la fábula.
El ambiente de esta serie de cuentos e historias hindúes, persas, árabes, egipcios, es islámico, sin embargo, contiene elementos transmitidos de La India a Persia y luego traducidos al árabe.
La riqueza cultural de oriente se ve reflejada en cada uno de estos relatos que han sido recogidos durante siglos, logrando influenciar de modo importante en la literatura oriental y occidental.
Las narraciones incorporadas hablan de lugares legendarios de oriente en general y de Persia en particular.
Las costumbres de pueblos muy diferentes a los nuestros en su religión, su vestimenta, alimentación, forma de vida y de pensar, etc., merecen ser interpretados y contextualizados adecuadamente.
Sus bellísimos paisajes, palacios, islas, cuevas, lugares secretos bajo la tierra, nos transportan a mundos de ensueño.
El libro se dio a conocer en Europa a fines del siglo 18, pero se supone que fue escrito y adaptado por los árabes entre los años 1250 y 1517. Estos cuentos fantásticos, de autoría anónima, son una compilación de diversas historias originarias de la India, Arabia y Persia (hoy Irán).
El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr Afsâna (Los Mil Mitos).
Aladino y Ali Baba fueron añadidos a la compilación en el siglo XVIII por Antoine Galland quien las escuchó de forma oral de un cuentista de Alepo en Siria.
El carácter de "Mil y Una" de las Noches parece haber sido, en principio, una manera de decir "muchas" o aún "infinitas" Noches. (Pensemos en ciertos usos cotidianos que damos hoy a los valores numéricos y que están lejos de ser literales: por ejemplo, "hace mil horas que te estoy esperando").
Muchas historias parecen haber nacido como ficciones independientes transmitidas en forma principalmente oral, y luego terminaron absorbidas por el por cierto muy flexible corpus de las Noches.
Por ello, haríamos bien en considerarlas una obra colectiva cuyo autor es el conjunto de la gran civilización medieval árabe.
Conclusión
Este libro es un manual para reflexionar sobre los valores humanos, las verdaderas riquezas, el bien, el mal, la bondad, la justicia, el perdón, el amor, etc.
Es uno de los más representativos de la literatura oriental, ha influenciado enormemente en las literaturas del mundo occidental, ya que constituye una muy variada fuente de los más diversos cuentos, leyendas e historias fantásticas.
Un texto repleto de matices e interpretaciones.
Una célebre recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval que utiliza una estructura compleja y extendida. El libro describe de forma fantástica la India, Persia, Siria, China y Egipto; su historia, religión, costumbres e ideologías.
Un lujoso derroche de imaginación, fantasía y lujuria.
Ficha técnica
Titulo: Las mil y una noches
Autor: Anónimo
Editorial: varias
Género: narrativo / cuentos
Materia: Literatura universal
Los cuentos están narrados por una legendaria reina llamada Scheherazad. La trama se inicia cuando el sultán Schahriar se entera de la infidelidad de su esposa y ordena su ejecución. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles decide casarse con una virgen cada tarde y matarla al amanecer del día siguiente.
El decreto empieza a cumplirse, por lo que cada vez hay menos voluntarias a convertirse en reinas por un día. Le llega el turno a Scheherazade, que accede a casarse con Schahriar, pero diseña un maravilloso plan para evitar su muerte.

En la noche de bodas, mientras se encuentra en su cámara nupcial, relata una historia a su hermana, que le hace compañía, de modo que cuando el sultán llegue pueda escucharla. En efecto, al acercarse oye la historia y queda atrapado por la trama, pero la reina interrumpe la narración antes de acabarla. El sultán decide perdonar su vida un día más para poder escuchar el final al día siguiente.
Con este esquema, ella continúa noche tras noche hasta que, después de 1.001, el sultán cede e indulta a la joven, que desde entonces se convierte en madre y esposa feliz.
Scheherazad está caracterizada como una bella e ingeniosa muchacha, que relata los cuentos y los hilvana uno a uno en el hilo invisible de la trama hasta llegar al final de la trama. Ella decide salvar a las doncellas del reino arriesgando su propia vida, lo cual la hace un personaje simpático y querido. Esto que permite que el joven lector rápidamente la vea como una heroína. Ella está dotada de todos los atributos necesarios para triunfar: belleza, valentía y principalmente ingeniosidad, tiene también un arma secreta que ella sabe manejar muy bien: su habilidad para contar cuentos. Pero ante ella se levantan varios obstáculos que debe vencer uno a uno. Primero la oposición del padre, quien no quería que ella se sacrifique, pero lo hace y triunfa. Segundo cuando convence al sultán de aceptar que su hermana Diznarda ingrese a su dormitorio por la mañana para escuchar una historia. De esta forma Scheherazad se juega la cabeza noche a noche y mantiene al sultán y a su audiencia en suspenso. Pero existe el temor de que si falla en interesar al sultán, éste mande a que le corten la cabeza.
Sus objetivos son: mantener al sultán pendiente de sus historias y que se enamore de ella.
Cuando termina de contar todas las historias ella ya está embarazada y da a luz un hermoso príncipe, lo cual termina por convencer al sultán para que anule el fatal decreto.
Finalmente su victoria se debe a su habilidad para contar cuentos.
En los relatos contenidos en Las mil y una noches, es posible observar de que manera se entretejen diversas historias.
Un narrador sin nombre cuenta la historia de Scheherazad, dentro de la que el visir, su padre, cuenta una fábula y aquella un cuento a Schariar y a su hermana.
La infidelidad de la mujer del rey, la decisión de éste de vengarse cruelmente en ella y todas las vírgenes del reino, como así también la puesta en práctica de la estrategia de Scheherazad para acabar con esa sangrienta e injusta ley, constituyen la historia del relato mayor dentro del cual están incluidas otras historias que van entretejiendo otras más.
Hay un relato mayor: Historia del Rey Schariar y Scheherazad, dentro de la cual se reconocen otros dos relatos: Fábula del asno, el buey y el labrador, e Historia del mercader y el genio.
A continuación realizamos un breve resumen de los cuentos de la primera y segunda noche. Una apasionante historia, con una importante enseñanza.
El mercader y el genio “y las historias de los tres jeques”
Un día un mercader salio de su pueblo por negocios, en el camino se sentó a descansar bajo un árbol y a comer unos dátiles, al terminar tiro las semillas al mar. De pronto apareció un enorme ifrit (genio)y le dijo que había matado a su hijo, invisible ante los humanos con una semilla, y que debía morir. El mercader le pidió un año más de vida para arreglar sus asuntos y despedirse de sus seres queridos. El genio concedió el pedido, pero debía volver a pagar por el crimen.
El comerciante regreso a su tierra, le contó a su mujer y a sus hijos lo que le había ocurrido, arregló todos sus negocios y su testamento.
Un año después, el día de la cita fatal, mientras esperaba llorando su desgracia, paso un jeque llevando una gacela encadenada. Le pregunto que hacía ahí, él le contó la historia y el jeque se quedo para acompañarlo. Paso otro con dos perros negros, le contaron la historia y también se quedo a acompañarlos. Un tercero llevando una mula, también se acercó, le contaron la historia y decidió acompañarlo como los otros.
Apareció el genio decidido a matar al mercader, el primer jeque le planteó un trato: contar una maravillosa historia a cambio de la tercera parte de la vida del mercader, el genio acepto. La gacela encadenada era su mujer, quien no pudo darle hijos, entonces él decidió concebir uno con una esclava. Años después cuando él salió de viaje, su mujer que tenía poderes, convirtió a su hijo y a la madre (la esclava) en una vaca y un ternero. Después de mucho tiempo, una muchacha también con poderes descifró el hechizo y lo revertió; como castigo a semejante maldad convirtieron a su mujer en una gacela.
Al genio le gustó la historia y le concedió la tercera parte de la vida del mercader.
El segundo jeque también tenía una historia y decidió contarla a cambio de otro tercio de la vida del mercader, el genio acepto. Los dos perros negros eran en realidad sus hermanos. Su padre les había dejado una herencia, pero sus hermanos malgastaron la parte que les correspondía y él los ayudo en varias oportunidades. Un día conoció una mujer y se casó con ella. Los hermanos creyendo perder su protección, decidieron deshacerse de ambos tirándolos al mar, pero la mujer resulto ser una efrit y los salvó. Como castigo ella convirtió a sus hermanos en perros por diez años.
Al genio también le gusto esta historia y le concedió el tercio de la vida del mercader.
El tercer jeque también compartió su historia a cambio de la vida del mercader; un día sorprendió a su esposa con un esclavo y ésta entonces lo convirtió en un perro. Después de vagar por las calles llegó a una carnicería y el dueño de la misma sintió pena por él y lo llevó a su casa; la hija del comerciante se dio cuenta que era un hombre y lo desencantó. El jeque le agradeció y le pidió ayuda para castigar a su mujer, la muchacha le facilitó una poderosa agua para que la rocíe mientras dormía y éste la convirtió en una mula.
Al genio le gusto la historia, dejo en libertad al mercader y desapareció. El mercader agradeció a los tres jeques al haberle salvado la vida y regreso feliz con su familia.

El mercader y el genio, es una de las narraciones donde se mezclan elementos reales con recursos de ficción. El genio constituye una especie de ser sobrenatural, al cual se hace alusión en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, aunque también se relaciona con otros genios de la mitología pre islámica.
Los espíritus fantásticos, los sitios legendarios, los genios y los magos se entremezclan con personas y lugares reales. Una poderosísima fuente de cuentos, leyendas e historias fantásticas, que han sido objeto de estudio de grandes escritores, como en el Libro del Conde Lucanor.
También es notoria la influencia en la literatura infantil, se han adaptado relatos de las obras, así como también películas sobre los cuentos más destacados, por ejemplo el de Aladino.
También se realizaron algunos films inspirados en Las mil y una noches, uno dirigido por Paolo Pasolini (1974) y el otro de Steve Barron (2000).
El “genio” en Las mil y una noches adquiere diversas formas, a veces aparece como de gran tamaño y está compuesto de humo, lo que le permite introducirse en una botella. El “ifrit” no es necesariamente un ser maligno.
La historia del rey y Scheherazad en sí, es considerada en segundo plano, más importancia tienen las diversas historias por separado, como por ejemplo los cuentos sobre Ali Babá y los 40 ladrones y Aladino y la lámpara maravillosa (no pertenece a la versión original) que han sido ampliamente difundidos como unidades separadas.
Se destacan también Simbad el marino (tampoco incluido en la versión original), El pescador y el Ifrit y La fábula del asno, el buey y el labrador, entre otros.
Sus relatos y aventuras han sido fuente de millares de libros, novelas, dramas etc, hasta hoy en día; se le ha plagiado sin mesura; no existe una edición definitiva.
Las mil y una noches es la más brillante expresión de la cultura a la que Bagdad sirvió de esplendoroso centro hace mil doscientos años.
Un clásico ejemplo de cuentos contados en tercera persona en pasado. Cuentos que nunca pasan de moda y son los favoritos de los jóvenes.
El estilo es sencillo, directo, aun esquemático, de oraciones breves, sin adornos, pero no carece de encanto poético.
Se presentan a menudo en la obra personajes estáticos, es decir, cuyos caracteres físicos, síquicos y sociológicos se señalan desde el comienzo y no experimentan posterior evolución.
Algunos personajes son aterradores, aparecen genios malvados, hechiceros, otros personajes están dotados de espíritu, son bondadosos, sensibles y llenos de virtudes como los genios de bien o las hadas. También hay reyes, visires, doncellas, animales, cada uno con su simbología dentro de las historias.
En este libro los objetos estáticos y sin vida, cobran otro sentido, por ejemplo alfombras que vuelan, lámparas que guardan genios que conceden deseos, anillos mágicos; en el mundo de la imaginación todo es posible.

Por otro lado los genios de los cuentos nos conceden la libertad de soñar.
El propósito fundamental de los relatos de esta obra es artístico y narrativo, pero algunos de ellos tienen intención didáctica, combinando características del cuento y de la fábula.
El ambiente de esta serie de cuentos e historias hindúes, persas, árabes, egipcios, es islámico, sin embargo, contiene elementos transmitidos de La India a Persia y luego traducidos al árabe.
La riqueza cultural de oriente se ve reflejada en cada uno de estos relatos que han sido recogidos durante siglos, logrando influenciar de modo importante en la literatura oriental y occidental.
Las narraciones incorporadas hablan de lugares legendarios de oriente en general y de Persia en particular.
Las costumbres de pueblos muy diferentes a los nuestros en su religión, su vestimenta, alimentación, forma de vida y de pensar, etc., merecen ser interpretados y contextualizados adecuadamente.
Sus bellísimos paisajes, palacios, islas, cuevas, lugares secretos bajo la tierra, nos transportan a mundos de ensueño.
El libro se dio a conocer en Europa a fines del siglo 18, pero se supone que fue escrito y adaptado por los árabes entre los años 1250 y 1517. Estos cuentos fantásticos, de autoría anónima, son una compilación de diversas historias originarias de la India, Arabia y Persia (hoy Irán).
El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr Afsâna (Los Mil Mitos).
Aladino y Ali Baba fueron añadidos a la compilación en el siglo XVIII por Antoine Galland quien las escuchó de forma oral de un cuentista de Alepo en Siria.
El carácter de "Mil y Una" de las Noches parece haber sido, en principio, una manera de decir "muchas" o aún "infinitas" Noches. (Pensemos en ciertos usos cotidianos que damos hoy a los valores numéricos y que están lejos de ser literales: por ejemplo, "hace mil horas que te estoy esperando").
Muchas historias parecen haber nacido como ficciones independientes transmitidas en forma principalmente oral, y luego terminaron absorbidas por el por cierto muy flexible corpus de las Noches.
Por ello, haríamos bien en considerarlas una obra colectiva cuyo autor es el conjunto de la gran civilización medieval árabe.
Conclusión

Es uno de los más representativos de la literatura oriental, ha influenciado enormemente en las literaturas del mundo occidental, ya que constituye una muy variada fuente de los más diversos cuentos, leyendas e historias fantásticas.
Un texto repleto de matices e interpretaciones.
Una célebre recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval que utiliza una estructura compleja y extendida. El libro describe de forma fantástica la India, Persia, Siria, China y Egipto; su historia, religión, costumbres e ideologías.
Un lujoso derroche de imaginación, fantasía y lujuria.
Ficha técnica
Titulo: Las mil y una noches
Autor: Anónimo
Editorial: varias
Género: narrativo / cuentos
Materia: Literatura universal
septiembre 26, 2009
No Comments
Sabemos que la tecnología avanza a pasos agigantados, esto no incluye sólo a la informática, sino también al mundo de la comunicación, casi como de casualidad, cada año son lanzados miles de nuevos prototipos de cámaras fotográficas, computadoras, filmadoras y por supuesto, celulares que podríamos decir, ya son parte de los elemento utilizados para la informática, son mini-computadoras, que hacen de nuestros negocios, ratos de y comunicaciones con el resto de las personas, una experiencia más cómoda y fácil, pero hay que tener en cuenta que, al ir eliminándose los viejos modelos, se contamina el ambiente.
Por eso Nokia ha creado las integrated nokia kiosh; básicamente son cabinas creadas con las funciones de reciclado de teléfonos celulares, además de sus accesorios correspondientes (Cargadores, baterías,etc.), También ofrecen servicio técnico.
Estas cabinas se están utilizando en Malasia como modo de prueba, mientras que en otros países existen leyes para el reciclado de elementos electrónicos. Se espera que en los que no hay leyes contemplativas de este caso en particular, este tipo de campañas logre hacer que la gente tome consciencia de lo altamente contaminantes que son los dispositivos electrónicos. Esperemos también que algo similar se haga en nuestro país.
Por eso Nokia ha creado las integrated nokia kiosh; básicamente son cabinas creadas con las funciones de reciclado de teléfonos celulares, además de sus accesorios correspondientes (Cargadores, baterías,etc.), También ofrecen servicio técnico.
Estas cabinas se están utilizando en Malasia como modo de prueba, mientras que en otros países existen leyes para el reciclado de elementos electrónicos. Se espera que en los que no hay leyes contemplativas de este caso en particular, este tipo de campañas logre hacer que la gente tome consciencia de lo altamente contaminantes que son los dispositivos electrónicos. Esperemos también que algo similar se haga en nuestro país.

agosto 09, 2009
No Comments
Ideado por Walt Disney y dibujado por Carl Barks, el queridisimo y simpático Pato Donald, cumple 75 años este martes.
Donald apareció por primera vez el 9 de junio de 1934 en un cortometraje de la serie Silly Symphonies, "La gallinita sabia", adaptada de un cuento ruso en el cual una pequeña gallina busca ayuda para plantar un campo de maíz. Donald, su vecino, hará de todo para no tener que poner manos a la obra.
Donald se convierte en un héroe de los dibujos animados a partir de 1937. Se suman entonces sus sobrinos Hugo, Paco y Luis y la fiel pata Daisy, la novia eterna de este simpático anti-héroe. En 1947 aparece el Tío Rico (o Rico McPato) y su obsesión por la riqueza.
Según el dibujo animado Donald Gets Drafted (1942), el nombre completo de este personaje es Pato Donald Fauntleroy (el nombre menos conocido hace referencia a su sombrero marinero).
Le deseamos un muy feliz cumpleaños al queridisimo Donald! siempre fue mi favorito del clan Disney :)

Donald se convierte en un héroe de los dibujos animados a partir de 1937. Se suman entonces sus sobrinos Hugo, Paco y Luis y la fiel pata Daisy, la novia eterna de este simpático anti-héroe. En 1947 aparece el Tío Rico (o Rico McPato) y su obsesión por la riqueza.
Caracterizado por ser un pato antropomórfico de color blanco y con el pico, las piernas y las patas anaranjadas. Generalmente viste una camisa de estilo marinero y un sombrero, sin pantalones, excepto cuando va a nadar. Con Fuehrer's Face ganó en el año 1943 el Premio Oscar en la categoría de cortos animados.

El pato, por supuesto, tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (foto).
Según el sitio internet de Disney, el temperamento fogoso de Donald le valió rápidamente una popularidad que lo convirtió en héroe de más historietas que el propio Mickey: 128 exactamente, sin contar sus numerosas apariciones en otros opus junto a Mickey, Goofy (o Tribilín) y Pluto.
Su creador Walt Disney quería crear un personaje que fuera un contrapunto del siempre maravilloso Mickey Mouse.
Le deseamos un muy feliz cumpleaños al queridisimo Donald! siempre fue mi favorito del clan Disney :)
junio 09, 2009
No Comments

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales.
Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Feliz Día Colegas!!!
junio 07, 2009
No Comments
Se agrega un nuevo fenómeno a las redes sociales, Twitter
Twitter es un servicio gratuito de microblogging, que permite a sus usuarios enviar micro-entradas (también denominadas "tweets") basadas en texto, con una longitud máxima de 140 caracteres, donde se responde a la pregunta ¿Qué estás haciendo?.
Ashton Kutcher y Britney Spears, consiguieron un millón de seguidores.

El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por la web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como por ej, Facebook.
Twitter nos permite armar una red de amigos. Nosotros también podemos volvernos seguidores de nuestros amigos o si queremos seguir las actualizaciones de Kutcher o recibir los cables de noticias de CNN, The New York Times o The Onion.
Es una fuente de información gratuita y a veces más efectiva que los medios tradicionales. Al menos es lo que ha probado recientemente. Por ejemplo, las catástrofes naturales o los accidentes en Estados Unidos son seguidos más de cerca por este sistema que por los canales de noticias tradicionales, por su rapidez (la gente los transmite desde el sitio) y el lenguaje directo y sin filtros de sus emisores.
Twitter es una red social que ocupa el tercer lugar, después de Facebook y MySpace, por el número de personas que la utilizan.
Aunque no hay cifras oficiales, en la web se dice que más de diez millones de personas están suscritas al servicio y que cada mes casi 100 millones de personas la consultan.
Lo que no mucha gente ha entendido es que es un sistema de transmisión y recepción de información que va más allá de lo trivial, más allá de Britney y Larry King discutiendo con un actor quién es más popular.
Aunque no hay cifras oficiales, en la web se dice que más de diez millones de personas están suscritas al servicio y que cada mes casi 100 millones de personas la consultan.
Lo que no mucha gente ha entendido es que es un sistema de transmisión y recepción de información que va más allá de lo trivial, más allá de Britney y Larry King discutiendo con un actor quién es más popular.
El pasado jueves Kutcher volvió a demostrar su afición a Twitter al retar al canal estadounidense CNN para ver quién de los dos conseguiría primero el millón de amigos en 24 horas. La cantante Britney Spears, otra aficionada a los tweets, se apuntó a la carrera. Kutcher ganó la competición. El intérprete dedicó la victoria a su millón de contactos.Otro fanático de este portal es el cantante John Mayer, conocido por su relación con Jennifer Aniston. Su afición por este microblog fue el motivo de su reciente ruptura con la actriz ya que, según Usa Today, «Mayer pasaba más tiempo en Twitter que con ella». Y como no podía ser de otra manera, el músico anunció su separación de la ex de Brad Pitt vía tweet.
Twitter: (['twɪtəʳ] I vi (pájaro) gorjear fam (persona) parlotear)
Microblogging: es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto.
No se quede afuera de este nuevo universo, entre a Twitter. Yo ya lo hice.
http://www.twitter.com/
http://www.twitter.com/
abril 20, 2009
No Comments
Serie de televisión estadounidense creada y producida por Marta Kauffman y David Crane. Se emitió por primera vez el 22 de septiembre de 1994 por la cadena NBC y terminó el 6 de mayo de 2004. Trata sobre la vida de un grupo de amigos —Rachel, Ross, Chandler, Joey, Mónica y Phoebe— que reside en Manhattan, Nueva York; una crítica cómica a los temas más trascendentales de la actualidad.
Diez temporadas exitosisimas.
Curiosidades:
- El título original que se proponía fue “Friends like us”.
- La escena del baile en la fuente (presentación) fue filmada en las oficinas de la Warner Brothers en Los Ángeles a las 5 de la mañana.
- David Schwimmer asistió al instituto Beverly Hills: 90210, el mismo instituto de la famosa serie.
- El día en el que audicionó para Friends, Matt LeBlanc tenía fastidiada la nariz por haberse caído borracho la noche anterior. Sólo llevaba en el bolsillo sus últimos 11 dólares.
- El número de la cuenta del banco de Joey es 5639, que en la numeración telefónica americana, estos números se corresponden con las letras JOEY.
- Las heladeras de Mónica y Joey funcionan de verdad. La de Mónica esta llena de agua y refrescos para el equipo. La de Joey se parece mas al de un soltero.
- El Central Perk, el café dónde se reúnen todos, está inspirado en el Manhattan Café, una cafetería situada en el West Village de Nueva York.
- Según Aniston, su famoso corte de pelo fue creado accidentalmente cuando su amigo Chris cortó su pelo con una navaja de afeitar.
- Cox originalmente tenía que ser Rachel.
- Marcel (el mono de Ross) está interpretado por dos monos hembras llamadas Monkey y Katie.
- Phoebe ha interpretado en la serie un total de 25 canciones originales desde la primera temporada.
marzo 20, 2009
No Comments
Los Simpsons

(The Simpsons) es una serie estadounidense de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo.
Es una sátira hacia la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
Desde su debut el 17 de diciembre de 1989 se han emitido 420 episodios en 19 temporadas. En otoño de 2008 comenzará la emisión de la vigésima temporada.
En el final de la decimoctava temporada, el 20 de mayo de 2007, se emitió en Estados Unidos el episodio 400: You Kent Always Say What You Want.
Los días 26 y 27 de julio de 2007 se estrenó Los Simpson: La película, la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo.Ganó numerosos premios, incluyendo 24 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody.
El 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
El gruñido de fastidio de Homero "D'oh!"ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas comedias de situación animadas para adultos.
En una encuesta realizada en nuestra página, Homero el personaje favorito.

(The Simpsons) es una serie estadounidense de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo.
Es una sátira hacia la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
Desde su debut el 17 de diciembre de 1989 se han emitido 420 episodios en 19 temporadas. En otoño de 2008 comenzará la emisión de la vigésima temporada.
En el final de la decimoctava temporada, el 20 de mayo de 2007, se emitió en Estados Unidos el episodio 400: You Kent Always Say What You Want.
Los días 26 y 27 de julio de 2007 se estrenó Los Simpson: La película, la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo.Ganó numerosos premios, incluyendo 24 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody.
El 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
El gruñido de fastidio de Homero "D'oh!"ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas comedias de situación animadas para adultos.
En una encuesta realizada en nuestra página, Homero el personaje favorito.
noviembre 02, 2008
No Comments
Destacado
¿Cómo encontrar tu estilo personal? E-Book GRATUITO
Te gustaría aprender a identificar tu estilo personal? ¿Sabías que hay siete estilos universales? En esta guía te cuento como encontrar y de...
.png)